La primavera no solo trae flores, sol y paseos al aire libre. También es una época en la que aumentan las consultas urológicas por problemas urológicos como infecciones de orina, molestias prostáticas o cólicos nefríticos. Por eso, la primavera es el momento ideal para planificar tus vacaciones y aprovechar para hacerte un chequeo urológico. En Uros Associats, queremos ayudarte a entender por qué ocurre esto y qué puedes hacer para prevenirlo.
¿Qué cambia en primavera?
Con la llegada del buen tiempo, aumentan los cambios de temperatura y también los hábitos. Empezamos a beber menos líquidos sin darnos cuenta, sudamos más con el calor, y muchas personas retoman actividades físicas al aire libre. Todos estos factores pueden tener un impacto directo en la salud del tracto urinario.
🚻 Infecciones urinarias:
Las infecciones del tracto urinario (ITU) afectan a 1 de cada 2 mujeres al menos una vez en la vida y, aunque suelen relacionarse con el verano, la primavera es una estación con un repunte claro en casos. En hombres, especialmente mayores de 50 años, la causa más frecuente es el agrandamiento de la próstata.
Factores de riesgo en primavera:
- Hidratación insuficiente
- Uso de ropa ajustada y sintética
- Actividad física intensa sin higiene adecuada
- Cambios hormonales y climáticos
📊 Según datos del Ministerio de Sanidad, las ITU representan más del 30% de las infecciones comunitarias diagnosticadas en atención primaria en esta época del año.
🧔♂️ La próstata también lo nota
Los cambios de temperatura y hábitos afectan especialmente a los hombres con hiperplasia benigna de próstata (HBP). Los síntomas pueden intensificarse si hay una menor ingesta de líquidos o si se abusa de bebidas irritantes como el café, el té o el alcohol durante las salidas al aire libre.
¿Por qué aumentan los cólicos nefríticos en primavera?
Durante la primavera, las temperaturas empiezan a subir, favoreciendo una mayor sudoración. Esto puede llevar a una leve deshidratación si no se aumenta adecuadamente la ingesta de agua. Cuando el cuerpo pierde más líquido de lo habitual y no se compensa bebiendo suficiente, la orina se concentra, facilitando la formación de pequeños cristales que pueden convertirse en cálculos renales o también conocidas como piedras en el riñón.
Además, los cambios en la dieta propios de esta estación —como un mayor consumo de alimentos ricos en oxalato (espinacas, frutos secos, chocolate)— también pueden favorecer la aparición de piedras en el riñón.
Todo esto hace que la incidencia de cólicos nefríticos aumente en primavera, generando dolor agudo y necesidad de atención médica urgente en muchos casos.
¡Agenda tu revisión urológica esta primavera!
La primavera es un momento ideal para poner tu salud al día. Si has notado molestias, cambios en tu frecuencia urinaria, o si simplemente te toca revisión, estamos aquí para ayudarte. En Uros Associats, contamos con un equipo experto en salud masculina y femenina.
📅 Agenda tu cita ahora y recupera tu bienestar sin limitaciones.